martes, 15 de febrero de 2011

COMENTARIO SOBRE EL TALLER "ABRIENDO PUERTAS" DE LIC. PAULINA KALMEWICKI

Querida Sarita,
tu convocatoria en el blog me impactó de una manera especial, y tardé varios días en descifrar, la emoción que me produjo.
La cosa sería así:
qué maravilla, qué audacia creativa la tuya, porque de pronto en una red virtual aparece esta convocatoria: "Abriendo Puertas", y claro ahí está lo genial, lo que me emocionó era esto, a través de esta convocatoria proponías el encuentro con gente de carne y hueso y con un plus, en esa amalgama un lugar para la esperanza de poder transformar a través y con los demás, y con el esfuerzo de todos y cada uno se podrá lograr lo que sólo no se animaba.
Genial, posible y esperanzador.
Gracias

Paulina Kalmewicki
R. S. Ortíz 520 Capital
Psicoanalista Vincular
Miembro Titular
AAPPG
Magister Univ. Lyon 2Fr.

jueves, 10 de febrero de 2011

sobre CUANDO LA AMISTAD...SE TRANSFORMA EN PERVERSION

EN REALIDAD TODOS LOS DIAS, UNO SE LLEVA SORPRESAS SOBRE LA AMISTAD. ALGUNAS MARAVILLOSAS Y OTRAS MUY TRISTES...ME REFIERO A ESOS AMIGOS QUE...¿DE VERDAD NO SE COMO SON...? ¿QUE REPRESENTAN...? Y ME SURGEN HISTORIAS MUY RECIENTES...
¡QUE TENGO QUE DESARMARLAS DENTRO MIO...! PORQUE NO ME QUEDA OTRA...PORQUE SOSTENERLAS ES MUY DAÑINO Y YA NO ME QUEDAN OTROS TIEMPOS...
SI NO ES AHORA...¿CUANDO...?
SABER COMO ES ESE OTRO QUE UNO CONSIDERA UNA PERSONA AMIGA...VOY A DAR DOS EJEMPLOS CONCRETOS...
1- CUANDO ESTUVE TRANSITANDO POR MI ENFERMEDAD...RECIBO COMO REGALO EN EL SANATORIO DONDE ESTABA INTERNADO...UNA LAPTOP ¡CON TODO EL AMOR DEL MUNDO...! NO PODIA SALIR DE MI ASOMBRO...¡QUE GENEROSIDAD...! INCONMENSURABLE...QUE ME FUE "QUITADA" GENUINAMENTE...SIN SABER QUE IBA A SER ASI...DE COMO LO QUE UNO CREE QUE ES LA GENEROSIDAD...ESTA SE TRANSFORMA MAGICAMENTE EN UNA PERVERSIDAD...HOY NO TENGO EXPLICACIONES...¡TAMPOCO YA ME INTERESAN...! PERO QUE SON REALES E INENTENDIBLES...COMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA...NOS PUEDEN SORPRENDER EN CUALQUIER INSTANTE ¡EN EL MENOS PENSADO...!
2- HACE MUY POCOS DIAS ATRAS...FUI INVITADO A UNA CENA DE CUMPLEAÑOS...INTERCAMBIE IDEAS CON LA "CUMPLEAÑERA"...ELEGI EL LUGAR...QUISE ABARATAR SU GASTO PROPONIENDOLE COMPRAR ENTRE TODOS LOS INVITADOS UNA TORTA PARA QUE PUDIESE APAGAR LAS VELITAS...LE EVITABA LOS POSTRES...HABIA UNA MUY AMIGA DE ELLA QUE NO PODIA VENIR Y PROPONGO ENTRE TODOS LOS INVITADOS...O SEA NOSOTROS...QUE BANQUEMOS UN REMISE DE IDA Y VUELTA...PARA QUE NO FALTE...CON TODA ESTA ORGANIZACION...DONDE PARTICIPE CON MUCHO AMOR EN EL ARMADO CENAMOS LOS AMIGOS...PERO OTRA ¡GRAN SORPRESA!...LLEGA LA CUENTA Y ¡DEBEMOS PAGAR LAS PARTES!
NADIE ME DIJO ¡ABSOLUTAMENTE NADA...! APARECEN SORPRESIVAMENTE LAS FIGURAS DE ¡LAS MENTIRAS...! ¡LAS FALSEDADES...! ¡LAS MEZQUINDADES...! ¡LAS MISERABILIDADES...! ¡LA AVARICIA...! ACTITUDES MUY PERVERSAS E INCREIBLES...
¿UDS SE IMAGINAN QUE SIENDO O ESTANDO EN LA VEREDA DE ENFRENTE DE TODAS ESTAS SITUACIONES QUE ESTOY MENCIONANDO COMO ME TENGO QUE SENTIR...? EN FIN ¡NO ME QUEDAN PALABRAS...!
SOLO SABER QUE DE ESTE TIPO DE AMISTADES O AMIGOS/AS... ¡HAY QUE APRENDER A TOMAR DISTANCIAS...! COMO LAS QUE NOS ENSEÑABAN EN NUESTRAS ESCUELAS PRIMARIAS...YA DESDE ENTONCES...
ESCRIBO DESDE MI PROFUNDO DOLOR...SIN LASTIMARME...ME QUEDA CLARO...!!
OJALA AL FINAL DEL CAMINO QUE ESTOY TRANSITANDO ME PUEDA REENCONTRAR CON ESTAS DOS PERSONAS...Y QUE EL TIEMPO NOS DE LA POSIBILIDAD QUE CADA UNO DE NOSOTROS PUEDA ENTENDER ¿QUE PASO...? POR SUPUESTO QUE AMBAS RELACIONES DE AMISTAD...HOY DIA QUEDARON TOTALMENTE DESARMADAS...A VECES CON PEDIR PERDON... ¡NO ALCANZA...!
CARIÑOS
JORGE

domingo, 6 de febrero de 2011

GENEROSIDAD VS. MEZQUINDAD

Mezquindad vs. Generosidad

Quisiera compartir con ustedes, ciertas inquietudes sobre un tema que me provoca una sensación muy intensa, como si descubriera algo nuevo, pero en realidad es muy viejo.

¡La mezquindad! Recordando a Moliere en “El Avaro”, nos mostraba el lado más mezquino y egoísta del ser humano, donde el dinero y el poder, minimizan todo tipo de sentimientos.

¿Serán los miedos a perder, lo que nos hace retornar con la ilusión de que no se perderá nada? Y sin embargo se nos pierden los días, los años, LA VIDA.

Y tendrá que ver con los afectos, el tesoro maravilloso que logramos conseguir con un abrazo, por un abrazo, un llamado, un tiempo sensible con el que se convoca, desde la generosidad y la abundancia, la llama ardiente del amor.

El dinero no es sólo el vehículo de la generosidad, a veces sí de la mezquindad. Es la cara oculta de la mezquindad afectiva.

En cambio, en el encuentro, al abrir el corazón, se generan amorosamente situaciones o momentos de alegría que son los convocantes positivos de ese encuentro.

El gran tema la mezquindad, cuánto se ahorra en el otro, con el otro. El dinero, se junta, se guarda, se cuenta, ¿y dónde está el otro? ¿Y dónde está el yo?

Cuántos derechos y cuantos deberes. ¡Se debe…y se quiere!

Entonces, los que fueron nuestros valores; la solidaridad, la amistad, el tiempo, se “pierden”. ¿Cómo es que al pasar el tiempo se pierde el deseo de generar espacios generosos? ¿Qué significa la generosidad? ¿Es la necesidad de dar? ¿Cómo fue eso de que algunos vinieron a este mundo para ser servidos, y otros para servir? Quiza la generosidad nos permita, egoístamente el placer de reconocer cuanto valemos o somos con ese otro.

El resultado de solo dar, es el vaciamiento El resultado de solo recibir, es el desborde. ¿Qué se genera, entonces con uno solo de los polos? Violencia, desamor, aislamiento, distancia, desafecto, empobrecimiento. El equilibrio está en el dar y recibir.

Quizás, sí reconocemos que son ingredientes humanos y que nuestro trabajo es tenerlos en cuenta, como polos asimétricos; que en el reconocimiento del valor del amor, se produce la riqueza y el poder de la posibilidad.

El término generosidad proviene del latín, generosus, concepto que hace referencia a la procedencia noble y virtuosa de un individuo. Si bien en La Antigüedad la palabra se relacionaba más que nada con una cuestión de linaje y nobleza, hoy en día es utilizada para marcar la virtud de entregarse para el beneficio de quien más lo necesita.

Lo opuesto de la generosidad y del altruismo es el egoísmo, aquel rasgo que se basa en la extrema importancia dada a uno mismo por sobre los demás. Si bien las sociedades actuales muestran un alto índice de egocentrismo e individualismo (causado por el interés en lo material y en la satisfacción de las necesidades propias), también hay significativas muestras de solidaridad que pueden expresarse en eventos específicos (ante una catástrofe) o en hechos simples de la vida cotidiana.

sábado, 5 de febrero de 2011

LA AMISTAD

Que buen tema elijo, porque Sara Sinay-Olstein, mi nueva amiga del "Alma", me
está dando esta oportunidad para escribirle sobre lo que significa la "amistad".
Es como decir desde lo difícil, a veces desde lo imposible.
Con Sara todo me resulta más fácil, tener la inmensa suerte, en el transcurrir de la vida,
de poder haberla podido conocer hace muy poco tiempo atrás, es como un regalo del
cielo... no como ciertas amistades que uno cree que son ¡para toda la vida!
Es una persona llena de "Luz", que me alumbra siempre sin descanso, es una persona
llena de sabiduría, que me llena el alma con palabras llenas de amor, es una persona
generosa, porque no se fija ni se detiene en ofrecerme todo lo imaginablemente posible,
sacando permanentemente enseñanzas que me llevan a transitar por nuevos caminos.
Personalmente puedo además como amigo, no quedarme afuera y también con mis
propias actitudes poder enseñarle mis aventuras de cualquier índole transitadas por
estos numerosos caminos ya recorridos.
Este maravilloso encuentro entre la sabiduría de la "Universidad" y la de la "calle".
¡Qué fantásticos encuentros!
¡Qué necesarios!
Por ahora, puro agradecimiento, una bendición de haberla conocido.
Como se pueden medir las cantidades de ¡gracias! acumuladas, ¡sólo siguiendo
y transitando por estos nuevos caminos de "Luz"!
Jorge Luis Tepper

martes, 1 de febrero de 2011

EL DIVORCIO DE LOS HIJOS


Las consecuencias afectivas del divorcio de los hijos están íntimamente ligadas a los vínculos que tenemos con ellos. El divorco de los hijos tiene un doble juego, de padres a hijos y de la pareja en sí , en relación a sus hijos.

Los tiempos de crisis previos al divorcio son etapas de confusión, inestabilidad y ambivalencia, de la pareja y de sus familias. Cuando se produce el divorcio, ambas familias entran en crisis, no solo por las diferencias, sino por el poder que se redistribuye en función de afectos y necesidades. El conflicto es legal, social, psicológico y familiar.

Esta tematica, se observa, desde un enfoque trigeneracional.

Poner el foco en:


  • Las diferencias generacionales.

  • Las funciones y disfunciones en la comunicación.

  • La influencia del sistema de mitos y mandatos de una generación a otra.

  • Las patologias que resultan del sometimiento a las familias de origen.

El matrimonio es un pacto entre dos personas con un proyecto en común, que por diversos motivos puede terminar en un divorcio. Así, además de la ruptura de la pereja, se produce una re-acomodación del grupo familiar de origen. Es fundamental trabajar los vínculos, para favorecer el pasaje por este proceso, que de por sí es muy doloroso y traumático.