EL SUICIDIO DEL ARQUERO DE LA SELECCION ALEMANA DE FUTBOL, JOVEN Y EN PLENO ÉXITO PROFESIONAL, NOS LLEVA A RECORDAR ALGUNAS COSAS...
LOS AMIGOS EXISTEN, ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS, PARA ACOMPAÑARNOS CUANDO HAY TRISTEZAS MUY FUERTES, PARA ESCUCHAR CON TERNURA Y DISCRECIÓN NUESTRAS CONFIDENCIAS.
LO PEOR QUE UNO PUEDE HACER ES ENCERRARSE EN SU TRISTEZA, MOSTRAR HACIA AFUERA QUE NOS VA NORMALMENTE BIEN, COMO HACÍA ESTE QUERIDO JOVEN CON EL RESTO DE SU EQUIPO.
TODOS,SALVO SU ESPOSA, DESCONOCÍAN SU GRAVE PROBLEMA, Y ELLA, ABRUMADA POR ALGO QUE LA SUPERABA, TRATÓ DE AYUDARLO TODO LO QUE PUDO, PERO SUS COMPAÑEROS, QUE HOY LLORABAN DESCONSOLADAMENTE, NO SABÍAN NADA.
EL AMOR QUE DEMOSTRARON EN SU VELORIO, ERA EL MISMO AMOR GRANDE CON EL QUE LO HUBIERAN ESCUCHADO Y ABRAZADO.
AFORTUNADAMENTE, PARA PASAR LO PEOR DE NUESTRAS CRISIS, HOY DIA HAY MEDICACIÓN ADECUADA, NO HAY QUE AVERGONZARSE DE RECURRIR A UN PROFESIONAL Y DE TOMAR LA MEDICACION QUE NOS INDIQUE.
Y ANTE NUESTRAS GRANDES TRISTEZAS, NO HAY QUE DESVALORIZAR LA CONTESTACIÓN DE DIOS CUANDO LE PEDIMOS SINCERAMENTE AYUDA.
ES BUENO QUE TODOS PENSEMOS EN ESTO, SABER QUE NUNCA ESTAMOS REALMENTE SOLOS, QUE SOMOS QUERIDOS MAS ALLÁ DE LO QUE NOS DAMOS CUENTA, QUE TODOS PASAMOS POR MOMENTOS MUY DIFÍCILES EN LA VIDA, PERO QUE, AFORTUNADAMENTE, PODEMOS DAR NUESTRA BATALLA Y TERMINAR GANÁNDOLA.
Matilde.
Estoy completamente de acuerdo con Matilde. En donde estemos, siempre habra alguien que nos escucha y que pueda reconfortar con solo estar presente, o con, algunas palabras .
ResponderEliminarHay personas que se criaron en la ignorancia, no del conocimiento, sino en la estrechez de no dejar que otro se entere de las falencias que vivimos por el hecho de ser humanos.Tambien, esta "ignorancia" es cultural y seria toda una revolucion ir a hablar con un consejero/profesional o un amigo (si es que se lo tiene realmente).ES dificil de encontrar alguien que escuche pero, vale la pena buscarlo, o por lo menos estar atento para cuando este amigo aparezca.A veces uno esta metido tanto en uno mismo que no ve para afuera. Como dicen los Beatles: la vida pasa cuando estamos ocupados.Desocupemonos un poco y miremos!(perdon que no tengo los acentos y las enies!)
Con abrazos
Norma
gracias norma por reforzar, el comentario de matilde,este es el trabajo que vamos haciendo como red. A veces, es cierto que alguien se abre, y el que escucha, se siente en la obligacion de juzgar. Y esa es una mala experiencia. Por lo mismo, es bueno confiar y explorar. Para poder abrir el corazon, a pesar de los miedos. Y encontrar otro corazon abierto.
ResponderEliminarEstimada Sara
ResponderEliminarSiento la necesidad de tener un acompañamiento en esta segunda mitad de mi vida. Tengo 60 años y es la primera vez que siento que una crisis se apodero de mi.
Las famosas crisis de los cambios de decada no pude darme el lujo de sentirlos porque quede viuda a los 38 años con dos hijos uno de 9 y otro de 11 para enfrentar la vida sin dinero, sin familia pero con mucho amor y fuerza de lucha.
Asi es que tengo dos hermosos hombres casados uno de ellos con 2 hijos y el otro hace un par de meses que vive en Sevilla tratando de encontrar otro horizonte.
Desde hace 2 años estoy de novia (con cama afuera como se suele decir) con un hombre viudo tambien hace 7 años ahora, muy bueno, trabajador, pero muy temeroso de los cambios y la vida.
Le ha costado mucho asumir (tiene 66 años) que podia volver a vivir y a disfrutar como pude mostrarle y disfrutar, pero esa lucha (lucha tambien con una nuera y un hijo que no me aceptaron de entrada, porque Eduardo no supo tener claro que representaba en su vida) me fue desgastando, llenando de furia, con ataques de ira y ya sin paciencia
Desde el primer momento plantee que mi deseo era tener un compañero de ruta, no un marido y le parecio maravilloso, pero tal vez no supo tener muy claro que significaba eso para mi.
Para mi significa estar creando a cada instante, sentir que se pueden tener toques de locura no importando la edad, que no debemos de perder el asombro ni la sorpresa .
Necesito apoyo para salir de este momento de agotamiento, angustia e ira a fin de ser feliz y disfrutar estos años que tenemos por delante de la mejor manera posible.
Gracias y espero tus comentarios
Rosa maria...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe Papelnonos Capital a Los Grandes de la Vida
ResponderEliminarBarrio Güemes – Villa 31
Capital
Viernes 13 de Noviembre 2009
En la “capilla”, aula de múltiples culturas y credos hacen guardia Vírgenes, Santos, Banderas y Símbolos.
En los floreros hay flores que no marchitarán.
En el encuentro muchas arrugas, las de Ellos, las nuestras. Testimonian migra-ciones, enfermedades, pérdidas. Cobijan dudas y miedos.
Desde las miradas expectantes de Ellos a las sonrisas de Bienvenida hay un puente de comunicación que nos envuelve a todos.
Desde las precariedades ambientales, a la creatividad puesta al servicio de la superación de dificultades hay un paso, un gran paso: el del equipo de trabajo social, bien entendido.
Como respuesta a los truenos amenazadores de afuera nosotros y Ellos, aden-tro, nos “mezclamos”.
Batidos de palmas, música, juegos interactivos, alegría y movimiento.
La lluvia –diluvio- inunda la “capilla”.
Nadie se queja. Todos ayudan. Los bancos son barreras que el agua no respe-ta.
Desde las ancestrales paciencias, desde el hambre del pasado y del presente, desde el anonimato de cada historia personal se va formando un camino: es el que se hace al andar.
Este camino nos lleva a un lugar, a una creencia, a una sola identidad con mu-chas identidades. Este lugar es el de la paz solidaria, constructiva.
Los pueblos originarios de nuestra América Precolombina y los hijos de los in-migrantes llegados más allá del océano, todos, todos estuvimos en la “capilla”, la del Art. 18 de la Constitución Nacional.
Las culturas diversas y las diversas esperanzas y proyectos se encontraron en ese espacio de esta gran ciudad de Buenos Aires, reunidos durante la tormen-ta.
Integrados en ese encuentro Ellos y nosotros, en el dolor que se detuvo duran-te dos horas en la tarde del viernes 13 de noviembre… nos abrazamos.
Nos vamos en el micro escolar, color naranja, que nos espera en los bordes de la Villa.
Ellos, Los Grandes de la Vida, caminan hacia sus viviendas precarias, ajenas a la tecnología y al consumo.
Nosotros, los Papelnonos, vamos hacia nuestras casas, y aunque vivamos so-los, no sentimos la soledad.
Nosotros y Ellos, Ellos y Nosotros.
Ya lejos de la inocencia, de la belleza y de la juventud, vivimos sin certezas pero con la firme convicción de nuestra capacidad de…….
Rita
(83 años)
Estimada Rosa Maria, muy estimulante tu comentario, porque es una problematica habitual,para este tiempo de tu vida. " Hay huellas viejas de lo que se debe y hay deseos nuevos sobre lo que se quiere." Hay permisos que no estan dados, por viejos mitos y mandatos, muy arcaicos pero que tienen vigencia Y SE TRANSFORMAN EN FANTASMAS DE LO QUE EL OTRO NOS DA O NO NOS DA.....ALIMENTADO POR FANTASIAS DE LO DEBIERA SER......GRAN DILEMA. COMO SALIR DE ESTAS REDES INVISIBLES QUE TRANSFORMAN EN OBSTACULOS LO QUE EN REALIDAD SON POSIBILIDADES, EL ENCUENTRO CON UNO MISMO, PRIMERO Y EL LUGAR DEL OTRO TAL CUAL PUEDE SER, ES UN BUEN EJERCICIO, PARA NO TRATAR DE QUE LAS DOS MEDIAS NARANJAS CONFORMEN UNA, Y QUE EL OTRO HAGA LO QUE PENSAMOS Y QUEREMOS EN EL MOMENTO JUSTO Y A LA MANERA DE COMO ESTA EN LA FANTASIA. BAJAR A LA REALIDAD, Y PRODUCIR EL ENCUENTRO CON LO QUE HAY Y NO CON LA AUSENCIA,LA CARENCIA , LO QUE NO HAY. TODO ESO ES LA SORPRESA, EL ASOMBRO DE DESCUBRIR A ESE OTRO, Y NO HACERLO A IMAGEN Y SEMEJANZA...EL MISTERIO DE ARMAR Y DESARMAR,LA RELACION EL VINCULO. QUIZA ESE PUEDE SER EL COMIENZO DE CIERTA EMPATIA, QUE PERMITE ARMONIZAR Y CREAR NUEVOS ESPACIOS PARA ALIMENTAR UN TERCER ESPACIO QUE ES LA PAREJA.
ResponderEliminarQuerida Rita, y Los Papelnonos de Capital,gracias por el aporte y por la tarea que realizan en la comunidad. Son un modelo de transformacion y trabajo solidario.
ResponderEliminar