LA JUBILACIÓN: UN HECHO TRAUMÁTICO
POSIBLE DE TRANSFORMAR EN UN ESTADIO PLENO DE LA VIDA.
UNA MUJER DE 65 AÑOS, PROFESIONAL SE PRESENTA A LA CONSULTA.
SU TEMA ES LA JUBILACIÓN. QUIERE JUBILARSE PERO TIENE MIEDOS, ANGUSTIAS Y SENSACIONES DE INFERIORIDAD EN RELACIÓN AL TRABAJO QUE HA HECHO TODA LA VIDA. ASÍ TAMBIÉN, TIENE LA SENSACIÓN DE QUE SUS COLEGAS, LA “VERÁN” COMO ALGUIEN FUERA DE SERVICIO. TIENE SUDORACIÓN EN LAS MANOS Y, CADA VEZ QUE TIENE QUE ESCRIBIR, SE LE PRESENTAN DIFICULTADES QUE ACRECIENTAN SU ANSIEDAD.
¡TIENE LA OPCIÓN DE JUBILARSE O NO! ESTO ES PARTE DE SU AMBIVALENCIA Y DE SU CONFLICTO. SE IMAGINA QUE AL PRESENTARSE DICIENDO QUE ES JUBILADA LA VEJEZ SE LE VENDRÁ ENCIMA. EVOCA LA JUBILACIÓN DE SU PADRE, QUE PROVOCÓ UN CAOS FAMILIAR.
ADEMÁS, TIENE TERROR DE EQUIVOCARSE O TENER ALGUNA OBSERVACIÓN QUE SE DESPRENDA DE SUS ESTADOS CONFUSIONALES Y SE REFLEJE EN SU TRABAJO. LAS SITUACIONES DE PRUEBA A LAS QUE SE PRESTAN LOS TRABAJOS, LE PROVOCAN ATAQUES DE PÁNICO. Y SOBRE TODO NO ACEPTA SUS MIEDOS, PORQUE JAMÁS TUVO UN APERCIBIMIENTO. LA FALTA DE TRABAJO LA ASUSTA, EN RELACIÓN A LA FALTA DE INGRESOS, Y ENCUENTRA COMO MOTIVACIÓN ECONÓMICA, LA POSIBILIDAD DE COBRAR UNA JUBILACIÓN QUE CUBRIRÍA SUS GASTOS DE SUBSISTENCIA.
¿QUÉ HACER CON EL TIEMPO LIBRE? SE SIENTE DESGANADA Y SOBRE TODO CONFUNDIDA.
LA DISOCIACIÓN ES EL SÍNTOMA PREDOMINANTE, ASÍ COMO DIFERENTES FORMAS QUE EL SOMA ASUME EN LA EXPRESIÓN DEL TRAUMA (MAREOS, FIEBRE, ALTIBAJOS EN LA PRESIÓN, TAQUICARDIA, ETC.). EL CONFLICTO, SE TORNA PARADOJAL.
SE CONSIDERA LA DISOCIACIÓN, COMO UNA RESPUESTA AL TRAUMA.
LUEGO DE UN TRABAJO TERAPÉUTICO INTENSO Y FOCALIZADO, LOS SÍNTOMAS DESAPARECIERON, Y LA SENSACIÓN DE MERECIMIENTO, LIBERTAD Y POSIBILIDADES DIVERSAS, RECONOCIERON LA PLENITUD DE “ESTA ETAPA VITAL”
No hay comentarios:
Publicar un comentario