El objetivo de este trabajo es abordar las dificultades que se presentan en la actualidad sobre las expresiones cotidianas del amor, desde un enfoque trigeneracional.
Estos temas, son fácilmente reconocibles en familias disfuncionales. Pero podemos observarlos también en familias funcionales (con menor intensidad) como formas disruptivas de la comunicación, que generan serias dificultades relacionales.
Se presentarán dos viñetas clínicas para ejemplificar ambos tipos de familias.
El envejecimiento es cotidiano y las expresiones del amor van encontrando alternativas posibles. A veces, el desencuentro es un camino sin salida.
El reconocimiento del paso del tiempo, va marcando las diferencias sobre la evolución y la involución, sobre las posibilidades y las limitaciones y, también, sobre las nuevas necesidades afectivas, que suman conductas pertinentes a los cuidados y la protección físico-emocional. La dificultad está cuando queda obturado el corrimiento generacional.
Comprender, dialogar, registrar las necesidades, acudir, cuidar frente a la enfermedad. Son verbos difíciles de reconocer en los modos del amor actuales. No se trata de la falta de amor. Son otros modos del amor, a redefinir actualizando las expectativas, diferentes a la generación anterior.
Sin vínculos de acompañamiento afectivo, ambas partes se enferman y padecen mayor sufrimiento.
¿Cómo redefinir las expresiones cotidianas del amor en las nuevas generaciones? Es una tarea a realizar en prevención, con las tres generaciones.
Lic. Sara Sinay-Olstein
Resúmen de Trabajo presentado en el
1er Congreso de la Cátedra de Psicología de la 3ra Edad y Vejez
"ENVEJECIMIENTO Y VIDA COTIDIANA"
Facultad de Psicología - UBA
En los talleres se trabaja con la música y letra de "Celebra la vida" de Axel
Me encantó la música con la que trabajan...
ResponderEliminar