jueves, 2 de septiembre de 2010

REFLEXIONES ILUSTRADAS

"Transformar los obstáculos en posibilidades"




"Cuando uno se da cuenta de los límites del amor, es capaz de crecer y madurar creativamente"




"Que la segunda mitad de la vida tenga como desafío el desarrollo de un hombre nuevo cuya plenitud, en la intensidad de su vitalidad, sea símbolo de la dignidad humana."



"El conflicto se instala con el reconocimiento de que el otro a veces no puede y el uno no lo tolera."




"¿QUIÉN SOY? Define mi identidad, incluye mis límites y posibilidades. Atacarme por lo que no pude, por lo que no fui y lo que no soy, implica una anulación de lo logrado, de lo vivido que nos identifica en el aquí-ahora, frente a la vida y a la muerte, una y cada vez. "








10 comentarios:

  1. Sara, me encantó!!!!!!
    Todo el amor y toda la "merde" para este sitio.
    Te quiero
    Claudia Herscovich

    ResponderEliminar
  2. Querida Claudia:
    Para mí sos una profesional muy sólida y de avanzada. Y me encantaría que participes en este sitio que de hecho te encantó.
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Mi hija de 50 años, me mando un mail hermosisimo (era como una breve pelicula) ademas de MUY emotivo.
    Un senor mayor y su hijo sentados en un banco en un parque.
    el hijo --edad de los nuestros-- sentado en el banco junto al papa y leyendo el diario. El papa ve poco, y oye poco.
    El papa ve un pajarito y le pregunta al hijo:
    Que es esto?
    hijo baja el diario y dice cortante 'un hornero'.
    Al rato el papa vuelve a preguntar:
    Que es esto?
    hijo malhumorado dice: Te dije que es un hornero!!
    el pajarito vuela y se posa en otro lugar de ese mismo parque.
    papa pregunta:
    Que es esto m'hijo?
    Gritando el hijo contesta: "dejate de joder te dije que era un hornero!".
    y asi la escena se repita unas veces mas. Y el hijo cada vez mas ofuscado le contesta en un solo resoplido que es un hornero.
    Ahi ves que el senor mayor se levanta del banco y se va.
    Al rato vuelve con un libro, busca una pagina, la abre y le pide al hijo que se la lea en voz alta asi el puede escucharlo.
    El hijo lee:
    Hoy mi hijo cumplio 3 anos y lo festejamos en el parque.
    Mi hijo me pregunto "papa que es eso"
    y yo le conteste que era un hornero.
    Al ratito me vuelve a preguntar: 'y esto que es'.
    Y yo le vuelvo a repetir, pasandole mi brazo por su hombro "este es un hornero".
    El chico juega en el parque y viene corriendo; el papa lo levanta en brazos le besa la frente mientras el nene pregunta "y esto que es papa"; y yo le contesto que es un hornero.
    Lo que habia traido el 'viejo' era su diario de hace treinta anos;
    el relato de ese episodio termina en :
    "estoy feliz de haberle repetido tantas veces a mi hijo en su curiosidad para que aprenda, y para que sepa; lo que hoy quiso que le cuente, le diga, le explique y que queria aprender; ademas de saber que era 'eso' que le daba tanta alegria.

    Esto que me envio mi hija, despues de un episodio conflictivo del otro dia, me lleno de emocion y de lagrimas y quise compartirlo con ustedes en el blog. Para que no nos enojemos con nuestros hijos grandes, ellos con otro tiempo reparan.
    Tenemos que saber leer.

    ResponderEliminar
  4. Estoy ensayando a ver si sé entrar.Besotes Susy desde Canada

    ResponderEliminar
  5. Queridísima Sara,otra cosa que pude hacer!!!!!!!!armarme la cuenta y entrar en tu block!!!!!a pesar de mi desconfianza a que mis pensamientos y sentimientos aparezcan en un lugar público.Transformé mi dificultad en la posibilidad de comunicarme con vos ( cosa que siempre me reconforta el alma) y quizás ayudar a alguien que esté en la misma situación.
    Te felicito por el blog y te mando todo mi cariño
    SusyB ( desde Canada)

    ResponderEliminar
  6. hola Susy, aunque te parezca mentira, toda nuestra generacion tiene bastante dificultad, con la cibernetica. Asi que seras modelo para la perseverancia, y el logro de transformar " el obstaculo en posibilidad" Pero ademas la alegria que nos da cuando lo logramos. seguro que mucha de la gente que cree, que las cosas que le pasan, siente o piensa, son exclusividad, cuando lea, podra acompañarse y mostrarse,con su propias vivencias. Te quiero me alegra, tu presencia en el Blog. y espero tu contribucion en interaccion conmigo y con otros.

    ResponderEliminar
  7. Querida Sarita, estoy tratando de aprovechar la oportunidad que me da la vida de conocerte,y seguirte en el camino de luz y amor,que me enseña que no está todo terminado, que siempre resta algo por hacer.
    ADELA GARCIA

    ResponderEliminar
  8. querida adela, gracias espero tus aportes porque sos alguien muy especial, con una vida muy rica. Asi que tu lugar en el Blog,. es seguro un aporte. Me alegro de ser para vos, quien te acompañe en este tiempo.

    ResponderEliminar
  9. CÓMO DEBE SER UN "CABALLERO", UN "GENTLEMAN"

    Un caballero no es sólo aquella persona que ha tenido la fortuna de recibir una educación intelectual y física de nivel superior.
    Lo será si:
    *Desempeña su actividad o profesión, cualquiera sea, con hidalguía y honradez.
    *Trata con igual respeto y actitud a todas las personas. Cualquiera sea su nivel social, económico o de educación y poder.
    *Aprende a reprimir su cólera ante un revés o una contrariedad sin hacerla recaer en los demás.
    *No es obsecuente ni servil.
    *Soporta con altura los terribles golpes que todos recibimos en la vida.
    *Cuida siempre su apariencia y modales, no para "ser visto" o para "quedar bien", sino como una manifestación natural de su personalidad, propia estima y prolijidad.
    *Practica una humildad natural, sin falsa modestia y cuida no ser presuntuoso o suficiente, sobre todo, con las personas de nivel inferior al suyo en lo intelectual, social o económico.
    *Se abstiene de hacer manifiesta ostentación de sus bienes o virtudes, olvidando lo frágil y efímero de toda posesión terrena.
    *Es generoso y da sin altivez ni soberbia y recibe sin el precio previo de una humillación.

    AH! Quien pudiera ser llamado "CABALLERO"

    Nota:
    Los que leamos estos principios, pensaremos que el que lo escribió se inspiró en sí mismo o en nuestra excelsa persona.
    Queda una duda, ¿La inspiración surgió al observar o sentir las virtudes, o al tomar conciencia de lo que nos falta, al autor y a nosotros, para ser en verdad "CABALLEROS".-?

    Un "Caballero" de 88 años

    ResponderEliminar
  10. Estimada Rosa Maria, muy estimulante tu comentario, porque es una problematica habitual,para este tiempo de tu vida. " Hay huellas viejas de lo que se debe y hay deseos nuevos sobre lo que se quiere." Hay permisos que no estan dados, por viejos mitos y mandatos, muy arcaicos pero que tienen vigencia Y SE TRANSFORMAN EN FANTASMAS DE LO QUE EL OTRO NOS DA O NO NOS DA.....ALIMENTADO POR FANTASIAS DE LO DEBIERA SER......GRAN DILEMA. COMO SALIR DE ESTAS REDES INVISIBLES QUE TRANSFORMAN EN OBSTACULOS LO QUE EN REALIDAD SON POSIBILIDADES, EL ENCUENTRO CON UNO MISMO, PRIMERO Y EL LUGAR DEL OTRO TAL CUAL PUEDE SER, ES UN BUEN EJERCICIO, PARA NO TRATAR DE QUE LAS DOS MEDIAS NARANJAS CONFORMEN UNA, Y QUE EL OTRO HAGA LO QUE PENSAMOS Y QUEREMOS EN EL MOMENTO JUSTO Y A LA MANERA DE COMO ESTA EN LA FANTASIA. BAJAR A LA REALIDAD, Y PRODUCIR EL ENCUENTRO CON LO QUE HAY Y NO CON LA AUSENCIA,LA CARENCIA , LO QUE NO HAY. TODO ESO ES LA SORPRESA, EL ASOMBRO DE DESCUBRIR A ESE OTRO, Y NO HACERLO A IMAGEN Y SEMEJANZA...EL MISTERIO DE ARMAR Y DESARMAR,LA RELACION ELVINCULO. QUIZA ESE PUEDE SER EL COMIENZO DE CIERTA EMPATIA, QUE PERMITE ARMONIZAR Y CREAR NUEVOS ESPACIOS PARA ALIMENTAR UN TERCER ESPACIO QUE ES LA PAREJA.

    ResponderEliminar