Sí que están!!! Están en el imaginario de las mujeres.
Algunas tienen la suerte de tener varios..., como les dije a algunas de mis amigas, que los deben poner en los portaretratos de sus mesitas de luz, porque tendrían que ser como ellas se los imaginan.
Asemejarse por empezar al hombre de su vida, a ese príncipe azul que
apareció justo en el momento en que no era necesario usar los
portaretratos.
A ese hombre... que las enamoró y del cual se enamoraron, a ese hombre
con el cual se unieron en mantrimonio o no, (para toda la vida), a ese hombre
que finalmente se fué de diversas maneras.
Entonces "una", mujer o no! se queda pegada a una historia, que debe haber
sido fantástica en algunos momentos y brillantes en otros, con va y vienes, como todas las vidas.
Pero hoy día, es obvio que no fué para toda la vida, sería como algo titánico con sólo pensarlo.
"Los hombres que no están", algunos irremplazables, algunos reemplazables,
algunos buenos mozos, muy buenas personas, generosos, con todos los
atributos habidos y por haber hoy no están!!!
Pero,los que están, en vivo, posibles, presentes no tienen peso, no valen, no entran en las balanzas de estas mujeres que siempre se inclinan por otros valores, los del poder económico, que sea casi igualito al que tenían cuando se enamoraron por primera vez, que en definitiva no colmaba bajo ningun punto de vista sus expectativas, que pasaban por otro lugar desconocido, el lugar que hoy día podríamos llamar, como el del "misterio".
"Los hombres que no están", si están presentes en cuerpo y alma, se los
ve, pero estas mujeres que están en sus búsquedas, no pueden ni quieren
hacer el esfuerzo de verlos.
Quedará un espacio vacío, "los hombres que no están" permanecerán ocultos
en un imaginario imposible de ver y acercarse, seguirán invisibles para estas
mujeres, que los ven pasar y no los pueden tocar.
Seguirán llenando con fotos los portaretratos de sus mesitas de luz, "o con la ilusión de una presencia en el imaginario".
Y los cruceros para viajar quedarán finalmente, en soledad. A lo mejor, podamos ponernos de acuerdo en que nos necesitamos hombres y mujeres para acompañarnos en esta vida, en este tiempo y con lo que se puede. Lo ideal es enemigo de lo posible, y el amor siempre tiene vida con otro/a.
Jorge
viernes, 29 de abril de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Expresiones cotidianas del amor. Abordaje trigeneracional
El objetivo de este trabajo es abordar las dificultades que se presentan en la actualidad sobre las expresiones cotidianas del amor, desde un enfoque trigeneracional.
Estos temas, son fácilmente reconocibles en familias disfuncionales. Pero podemos observarlos también en familias funcionales (con menor intensidad) como formas disruptivas de la comunicación, que generan serias dificultades relacionales.
Se presentarán dos viñetas clínicas para ejemplificar ambos tipos de familias.
El envejecimiento es cotidiano y las expresiones del amor van encontrando alternativas posibles. A veces, el desencuentro es un camino sin salida.
El reconocimiento del paso del tiempo, va marcando las diferencias sobre la evolución y la involución, sobre las posibilidades y las limitaciones y, también, sobre las nuevas necesidades afectivas, que suman conductas pertinentes a los cuidados y la protección físico-emocional. La dificultad está cuando queda obturado el corrimiento generacional.
Comprender, dialogar, registrar las necesidades, acudir, cuidar frente a la enfermedad. Son verbos difíciles de reconocer en los modos del amor actuales. No se trata de la falta de amor. Son otros modos del amor, a redefinir actualizando las expectativas, diferentes a la generación anterior.
Sin vínculos de acompañamiento afectivo, ambas partes se enferman y padecen mayor sufrimiento.
¿Cómo redefinir las expresiones cotidianas del amor en las nuevas generaciones? Es una tarea a realizar en prevención, con las tres generaciones.
Lic. Sara Sinay-Olstein
Resúmen de Trabajo presentado en el
1er Congreso de la Cátedra de Psicología de la 3ra Edad y Vejez
"ENVEJECIMIENTO Y VIDA COTIDIANA"
Facultad de Psicología - UBA
En los talleres se trabaja con la música y letra de "Celebra la vida" de Axel
Estos temas, son fácilmente reconocibles en familias disfuncionales. Pero podemos observarlos también en familias funcionales (con menor intensidad) como formas disruptivas de la comunicación, que generan serias dificultades relacionales.
Se presentarán dos viñetas clínicas para ejemplificar ambos tipos de familias.
El envejecimiento es cotidiano y las expresiones del amor van encontrando alternativas posibles. A veces, el desencuentro es un camino sin salida.
El reconocimiento del paso del tiempo, va marcando las diferencias sobre la evolución y la involución, sobre las posibilidades y las limitaciones y, también, sobre las nuevas necesidades afectivas, que suman conductas pertinentes a los cuidados y la protección físico-emocional. La dificultad está cuando queda obturado el corrimiento generacional.
Comprender, dialogar, registrar las necesidades, acudir, cuidar frente a la enfermedad. Son verbos difíciles de reconocer en los modos del amor actuales. No se trata de la falta de amor. Son otros modos del amor, a redefinir actualizando las expectativas, diferentes a la generación anterior.
Sin vínculos de acompañamiento afectivo, ambas partes se enferman y padecen mayor sufrimiento.
¿Cómo redefinir las expresiones cotidianas del amor en las nuevas generaciones? Es una tarea a realizar en prevención, con las tres generaciones.
Lic. Sara Sinay-Olstein
Resúmen de Trabajo presentado en el
1er Congreso de la Cátedra de Psicología de la 3ra Edad y Vejez
"ENVEJECIMIENTO Y VIDA COTIDIANA"
Facultad de Psicología - UBA
En los talleres se trabaja con la música y letra de "Celebra la vida" de Axel
martes, 5 de abril de 2011
LO QUE TENGO Y LO QUE SOY

SOY UNA MUJER, NO ES POCA COSA, ADEMAS ES MARAVILLOSO. “TENGO” TRES HIJAS MUJERES, Y CUATRO NIETAS MUJERES, DOS YERNOS Y LA DICHA, DE LUCHAR POR VIVIR MEJOR, DIFRUTARLOS Y PADECERLOS, PERO VEN, YA SE ME ESCAPO, EL“TENGO”, PORQUE EN REALIDAD NO SON MIOS, VISTO DESDE LA POSESION. PERO ME SALE ASI, ENTONCES VUELVO Y CORRIJO, PORQUE ES APRENDIDO, NO ES NATURAL NI GENUINO, POR ESO SE ME ESCAPA. PERO YO INSISTO, Y VOY Y VUELVO, PORQUE YO TAMPOCO SOY DE ELLOS, Y AUNQUE NECESITO SER, PRIMERO DE MI Y CONMIGO, NECESITO SABER QUE SOY PARA OTROS, CON OTROS, DE DIFERENTES MANERAS, COMO PUEDO , COMO PUEDE EL OTRO , PERO DE ALGUNA MANERA, CON ALGO , CON AQUELLA SUSTANCIA, QUE SUTILMENTE SE PONE EN JUEGO, A PARTIR DE LA ENERGIA, QUE EMANAMOS LOS SERES HUMANOS, MAS RICOS, MENOS RICOS, MAS PERFECTOS, MAS IMPERFECTOS, PERO LOS SERES HUMANOS, NOS CONTAMINAMOS CON LA TOXICIDAD DE LO OSCURO, Y NOS CURAMOS CON LA LUZ DEL BUEN AMOR. Y QUE ES EL BUEN AMOR PARA MI, ES RESPETARME Y DARME CUENTA CUANDO ME ENOJO, ME PONGO TRISTE, CUANDO NECESITO ALGO, NO HACER DE CUENTA QUE NO NECESITO NADA. PONER CARA DE AQUÍ TODO ESTA BIEN, Y ESPERAR QUE EL OTRO, LA OTRA, LOS OTROS LEAN Y ACTIVEN MI DESEO, QUE A ESA ALTURA YA, NI SE QUE DESEO?, SOLO SE QUE NO SOY, EN ESE LUGAR, Y QUIERO SER EN ALGUN LUGAR, QUE SEA PROPIO INTEGRO Y DIGNO. Y ASI LAS ONDAS EXPANSIVAS PARA HIJOS, NIETOS, YERNOS, AMIGOS, SERAN SIEMPRE MAS ATRACTIVAS, (VIERON QUE YA NO DIGO “MI”) ESTOY APRENDIENDO…...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)